En este curso reconoceremos algunas de las habilidades cognitivas de dominio que se adquieren mediante el aprendizaje de la Historia en la Enseñanza de los Estudios Sociales y para cada una de ellas se sugieren propuestas de actividades, que los docentes puedan desarrollar con sus estudiantes para el desarrollo del “pensamiento histórico” .
Módulo 1 El desarrollo del pensamiento en los Estudios Sociales y Educación Cívica
En este módulo conoceremos ¿qué forma de pensamiento se desarrolla en la enseñanza de la historia? y su importancia en el desarrollo de la conciencia ciudadana.
La comprensión del tiempo es una de las habilidades más complejas para el desarrollo del "pensamiento histórico" , ya que este concepto abarca a su vez otros conceptos.
La habilidad de poder viajar en el tiempo; implica, la capacidad de realizar un desplazamiento mental relacionando el pasado, con el presente para trabajar en la construcción del futuro. Pero, además de comprender las categorías temporales y sus relaciones, es fundamental la habilidad de la contextualización, que está relacionada con la capacidad de mirar al pasado, despojándonos de los esquemas mentales y culturales del presente.
El programa de estudio contempla el contenido conceptual que esta relacionado con logros como por ejemplo: citar, reconocer y explicar, y el contenido procedimental el cual se vincula con el uso de fuentes primarias en las actividades didácticas, que llevan al "saber hacer".