Este contenido está protegido, por favor inicie sesión e inscríbase en el curso para ver este contenido!
2 Comments
1. Las cogidas de café, exportación e importación, producción de banano.
2. Diacrónico. Puedo establecer un conversatorio, comparando las actividades económicas de antes y las de ahora. O cómo esas actividades han permitido la situación actual en Costa Rica. Sincrónico: Podemos observar como simultáneamente se observan tres actividades económicas diferentes.
3. El café, el banano, la importación y exportación.
4. La vestimenta a cambiado, así como han surgido otras formas de importar y exportar productos.
5. En la fuente debería aparecer el nombre del lugar y el año en que se dio.
6. Ventajas: Es una forma de conectar a los niños en el pasado, no solo mediante lo que transmite la imagen, sino también el poder ejemplificarles la moneda utilizada en Costa Rica hace muchos años. Les permite comprender la trascendencia de nuestras actividades económicas. Como desventajas: Sería importante conocer el tiempo y el espacio de la imagen.
¿Qué elementos de la historia de Costa Rica plantea la imagen? (2 ptos.)
La exportación de productos agrícolas, comercio internacional, cultivos de Costa Rica, desarrollo de la economía costarricense, fuerza laboral costarricense.
¿Cuál o cuáles tiempos puedo trabajar en la imagen: diacrónico o sincrónico? Justifico mi respuesta. (4 ptos., la justificación de cada una)
Sincrónico porque hace una representación de un momento histórico específico: con la Oligarquía Cafetalera y la presencia de la United Fruit Company en Costa Rica y su influencia en el comercio del banano.
Diacrónica, porque permite hacer un análisis del desarrollo histórico de la economía costarricense a partir del comercio de estos productos agrícolas que se encuentran vigentes hoy en día.
¿Cuáles elementos de la imagen presentan continuidad en el presente? (2 ptos.)
Cultivo del banano y el café y su exportación.
¿Cuáles elementos han cambiado a la actualidad? (2 ptos)
La fuerza laboral que se encarga de estas tareas, los mecanismos de comercio internacional, las garantías laborales.
A la imagen como fuente, ¿cuáles aspectos se le pueden cuestionar? (2 ptos.)
Sé que la forma en la que se manipula el banano no es la que se refleja en la imagen, además el trabajo en el cafetal requiere que se usen prendas que cubran la piel pues si está expuesta como el de las mujeres, pueden sufrir daños considerables. Por otro lado, creo que las zonas cafetaleras son propias de zonas altas y no bajas como la reflejada en la imagen.
¿Qué ventajas y desventajas aprecia en el uso de esta fuente para trabajar el tiempo histórico con los estudiantes de quinto grado? (2 ptos.)
Ventaja: es una imagen de fácil acceso, muchos tenemos un billete de cinco colones que podemos utilizar como referencia, la imagen refleja información importante sobre la historia de la economía costarricense.
Desventaja: los desaciertos o inconsistencias conceptuales que presenta en algunos de los aspectos ilustrados.
1. Las cogidas de café, exportación e importación, producción de banano.
2. Diacrónico. Puedo establecer un conversatorio, comparando las actividades económicas de antes y las de ahora. O cómo esas actividades han permitido la situación actual en Costa Rica. Sincrónico: Podemos observar como simultáneamente se observan tres actividades económicas diferentes.
3. El café, el banano, la importación y exportación.
4. La vestimenta a cambiado, así como han surgido otras formas de importar y exportar productos.
5. En la fuente debería aparecer el nombre del lugar y el año en que se dio.
6. Ventajas: Es una forma de conectar a los niños en el pasado, no solo mediante lo que transmite la imagen, sino también el poder ejemplificarles la moneda utilizada en Costa Rica hace muchos años. Les permite comprender la trascendencia de nuestras actividades económicas. Como desventajas: Sería importante conocer el tiempo y el espacio de la imagen.
¿Qué elementos de la historia de Costa Rica plantea la imagen? (2 ptos.)
La exportación de productos agrícolas, comercio internacional, cultivos de Costa Rica, desarrollo de la economía costarricense, fuerza laboral costarricense.
¿Cuál o cuáles tiempos puedo trabajar en la imagen: diacrónico o sincrónico? Justifico mi respuesta. (4 ptos., la justificación de cada una)
Sincrónico porque hace una representación de un momento histórico específico: con la Oligarquía Cafetalera y la presencia de la United Fruit Company en Costa Rica y su influencia en el comercio del banano.
Diacrónica, porque permite hacer un análisis del desarrollo histórico de la economía costarricense a partir del comercio de estos productos agrícolas que se encuentran vigentes hoy en día.
¿Cuáles elementos de la imagen presentan continuidad en el presente? (2 ptos.)
Cultivo del banano y el café y su exportación.
¿Cuáles elementos han cambiado a la actualidad? (2 ptos)
La fuerza laboral que se encarga de estas tareas, los mecanismos de comercio internacional, las garantías laborales.
A la imagen como fuente, ¿cuáles aspectos se le pueden cuestionar? (2 ptos.)
Sé que la forma en la que se manipula el banano no es la que se refleja en la imagen, además el trabajo en el cafetal requiere que se usen prendas que cubran la piel pues si está expuesta como el de las mujeres, pueden sufrir daños considerables. Por otro lado, creo que las zonas cafetaleras son propias de zonas altas y no bajas como la reflejada en la imagen.
¿Qué ventajas y desventajas aprecia en el uso de esta fuente para trabajar el tiempo histórico con los estudiantes de quinto grado? (2 ptos.)
Ventaja: es una imagen de fácil acceso, muchos tenemos un billete de cinco colones que podemos utilizar como referencia, la imagen refleja información importante sobre la historia de la economía costarricense.
Desventaja: los desaciertos o inconsistencias conceptuales que presenta en algunos de los aspectos ilustrados.