Este contenido está protegido, por favor inicie sesión e inscríbase en el curso para ver este contenido!
1 Comment
¿Cuáles son los pensamientos de los españoles, en el siglo XVI, sobre los pueblos que habitaban América? (Valor 2 ptos.)
Algunos pensaban en los indígenas americanos como seres infrahumanos, sin derechos, sin cultura (por no ser igual a la propia), sin valores, sin religión, sin derechos. Se sentían muy por encima de los indígenas americanos.
Para otros, eran personas con derechos como todos los demás, quienes merecían el mismo respeto que todos, en cuanto a su cultura, costumbres, lengua y religión.
¿Por qué era necesaria esa discusión, en esa época? (Valor 1 pto.) Porque los pueblos autóctonos americanos estaban siendo violentados, no se respetaban sus derechos como personas.
¿Qué validez tienen dichas posiciones para la época? (Valor 1 pto.)
Quizás para muchos no era posible ver más allá de su propia construcción social, su propia construcción religiosa, sus costumbres y valores, quienes no vivían como ellos estaban errados.
Otros, eran capaces de mostrarse solidarios ante estos pueblos violentados, reconociendo los errores que se cometieron durante la conquista.
Escribo un texto breve -para cada uno- en el que Gines de Sepúlveda y Las Casas le comunica Isabel La Católica sobre sus apreciaciones de las discusiones de la Junta. (Valor 4 ptos. 2 ptos cada argumentación)
1. Los pueblos indígenas han sido violentados en todas las formas posibles. Si nos hicieran a nosotros lo que los colonos han hecho a estas personas, entenderíamos la gravedad de lo que han vivido. Hemos sido responsables del irrespeto a su territorio, a su cultura y a su vida en general. Debemos reivindicar la posición de España ante estos pueblos.
2. Nada de lo que quienes expusieron para defender a los pueblos indígenas tiene fundamento. La falta de cultura, la ignorancia que hay entre los pobladores indígenas, obliga a conquistar y a transformar la vida de los habitantes del nuevo mundo.
¿Cuáles de dichas posiciones primaron en el proceso de Conquista de los españoles en América? (Valor 1 pto.)
Privaron las posiciones en las que los españoles se consideraban superiores y los indígenas seres incultos y sin derechos por su inferioridad.
¿Cuáles elementos de fondo de la disputa de Valladolid se presentan en la actualidad? (Valor 1 pto.)
El irrespeto a las posiciones ideológicas, a las creencias de las personas, a su origen. El racismo, la xenofobia, la falta de empatía ante culturas o posiciones distintas aún se mantienen.
¿Cuáles son los pensamientos de los españoles, en el siglo XVI, sobre los pueblos que habitaban América? (Valor 2 ptos.)
Algunos pensaban en los indígenas americanos como seres infrahumanos, sin derechos, sin cultura (por no ser igual a la propia), sin valores, sin religión, sin derechos. Se sentían muy por encima de los indígenas americanos.
Para otros, eran personas con derechos como todos los demás, quienes merecían el mismo respeto que todos, en cuanto a su cultura, costumbres, lengua y religión.
¿Por qué era necesaria esa discusión, en esa época? (Valor 1 pto.) Porque los pueblos autóctonos americanos estaban siendo violentados, no se respetaban sus derechos como personas.
¿Qué validez tienen dichas posiciones para la época? (Valor 1 pto.)
Quizás para muchos no era posible ver más allá de su propia construcción social, su propia construcción religiosa, sus costumbres y valores, quienes no vivían como ellos estaban errados.
Otros, eran capaces de mostrarse solidarios ante estos pueblos violentados, reconociendo los errores que se cometieron durante la conquista.
Escribo un texto breve -para cada uno- en el que Gines de Sepúlveda y Las Casas le comunica Isabel La Católica sobre sus apreciaciones de las discusiones de la Junta. (Valor 4 ptos. 2 ptos cada argumentación)
1. Los pueblos indígenas han sido violentados en todas las formas posibles. Si nos hicieran a nosotros lo que los colonos han hecho a estas personas, entenderíamos la gravedad de lo que han vivido. Hemos sido responsables del irrespeto a su territorio, a su cultura y a su vida en general. Debemos reivindicar la posición de España ante estos pueblos.
2. Nada de lo que quienes expusieron para defender a los pueblos indígenas tiene fundamento. La falta de cultura, la ignorancia que hay entre los pobladores indígenas, obliga a conquistar y a transformar la vida de los habitantes del nuevo mundo.
¿Cuáles de dichas posiciones primaron en el proceso de Conquista de los españoles en América? (Valor 1 pto.)
Privaron las posiciones en las que los españoles se consideraban superiores y los indígenas seres incultos y sin derechos por su inferioridad.
¿Cuáles elementos de fondo de la disputa de Valladolid se presentan en la actualidad? (Valor 1 pto.)
El irrespeto a las posiciones ideológicas, a las creencias de las personas, a su origen. El racismo, la xenofobia, la falta de empatía ante culturas o posiciones distintas aún se mantienen.