Este contenido está protegido, por favor inicie sesión e inscríbase en el curso para ver este contenido!
1 Comment
Defina con sus propias palabras la empatía histórica. (Valor 1 pto.)
Es la habilidad que permite comprender los procesos y los hechos históricos del pasado teniendo en cuenta la claridad de que sucedieron bajo un sistema de normas y creencias que es distinto al actual.
¿Qué relación existe entre la habilidad cognitiva de dominio y la habilidad del pensamiento crítico? (Valor 1 pto.)
El pensamiento crítico se va desarrollando a partir de la construcción y análisis que hacen los estudiantes de diferentes situaciones, textos, eventos históricos que analiza a partir de las habilidades que corresponden a la materia en la que se encuentra trabajando.
¿Cuáles son tres actividades didácticas que nos permiten desarrollar la empatía histórica? (Valor 3 pto.)
Así jugábamos en el pasado: se invita a uno o dos adultos mayores para realizar un taller de juegos en el que presentan a los estudiantes diferentes juegos que solían realizar cuando eran niños. Al final comparan las formas de jugar del pasado y de la actualidad.
Veamos anuncios de televisión antiguos. Los estudiantes observan y analizan videos de anuncios viejos. Conversan acercan de las semejanzas y las diferencias con los anuncios de la actualidad.
Revisemos revistas infantiles, el docente realiza una selección de revistas antiguas (acceso en el portal de la Biblioteca Nacional), analizan la información para hacer una descripción de las características que se desprenden de la niñez de la época en la que se publica la revista.
¿Cuáles son tres fuentes primarias que puedo usar en mis clases? (Valor 3 ptos.)
Programas de televisión, revistas antiguas, relatos de personas mayores.
¿Cómo el presentismo puede afectar la comprensión de la vida en el pasado? (Valor 1 pto.)
El presentismo evita la comprensión de la vida del pasado al impedir a la persona ser empático con los valores, creencias y costumbres del momento sobre el cual se está trabajando.
Defina con sus propias palabras la empatía histórica. (Valor 1 pto.)
Es la habilidad que permite comprender los procesos y los hechos históricos del pasado teniendo en cuenta la claridad de que sucedieron bajo un sistema de normas y creencias que es distinto al actual.
¿Qué relación existe entre la habilidad cognitiva de dominio y la habilidad del pensamiento crítico? (Valor 1 pto.)
El pensamiento crítico se va desarrollando a partir de la construcción y análisis que hacen los estudiantes de diferentes situaciones, textos, eventos históricos que analiza a partir de las habilidades que corresponden a la materia en la que se encuentra trabajando.
¿Cuáles son tres actividades didácticas que nos permiten desarrollar la empatía histórica? (Valor 3 pto.)
Así jugábamos en el pasado: se invita a uno o dos adultos mayores para realizar un taller de juegos en el que presentan a los estudiantes diferentes juegos que solían realizar cuando eran niños. Al final comparan las formas de jugar del pasado y de la actualidad.
Veamos anuncios de televisión antiguos. Los estudiantes observan y analizan videos de anuncios viejos. Conversan acercan de las semejanzas y las diferencias con los anuncios de la actualidad.
Revisemos revistas infantiles, el docente realiza una selección de revistas antiguas (acceso en el portal de la Biblioteca Nacional), analizan la información para hacer una descripción de las características que se desprenden de la niñez de la época en la que se publica la revista.
¿Cuáles son tres fuentes primarias que puedo usar en mis clases? (Valor 3 ptos.)
Programas de televisión, revistas antiguas, relatos de personas mayores.
¿Cómo el presentismo puede afectar la comprensión de la vida en el pasado? (Valor 1 pto.)
El presentismo evita la comprensión de la vida del pasado al impedir a la persona ser empático con los valores, creencias y costumbres del momento sobre el cual se está trabajando.