Este contenido está protegido, por favor inicie sesión e inscríbase en el curso para ver este contenido!
6 Comments
Buenas noches
Considero que sí, ya que lo podemos ver más cuando estamos en el tema de artículos y de ahí las palabras que siguen en la oración que por lo general son sustantivos. Considero que va más acorde con la concordancia de todas las palabras en la oración.
Exacto, deberíamos partir de lo que el estudiante ya sabe, porque aprendió hablando, quizá debemos enfocarnos en reglas que se salen del uso del día a día.
En relación al tema del género, considero que al igual que todos los temas básicos gramaticales , deben partir del hecho de que aprendemos a hablar antes que a escribir y a realizar análisis gramaticales específicos. Se nos corrige a partir del habla , por ejemplo “vaya y me trae la silla”, por repetición el niño pequeño asocia de manera natural la palabra silla al artículo que por género y número concuerdan. Por eso , en mi opinión, es un tema que debe verse de manera integrada y como parte del uso cotidiano de la lengua.
Exactamente, por eso quizá debemos replantearnos la forma como evaluamos estos temas, porque los niños ya lo han aprendidos, quizá lo único que sí debemos revisar con ellos son reglas que se salen de lo cotidiano.
Pienso que se debe enseñar como un todo y no como algo independiente porque es algo que por el hecho de que lo primero que hacemos es aprender a hablar ya se posee conocimiento previo al respecto y se puede aprovechar reforzando de una vez.
Buenas noches
Considero que sí, ya que lo podemos ver más cuando estamos en el tema de artículos y de ahí las palabras que siguen en la oración que por lo general son sustantivos. Considero que va más acorde con la concordancia de todas las palabras en la oración.
Exacto, deberíamos partir de lo que el estudiante ya sabe, porque aprendió hablando, quizá debemos enfocarnos en reglas que se salen del uso del día a día.
En relación al tema del género, considero que al igual que todos los temas básicos gramaticales , deben partir del hecho de que aprendemos a hablar antes que a escribir y a realizar análisis gramaticales específicos. Se nos corrige a partir del habla , por ejemplo “vaya y me trae la silla”, por repetición el niño pequeño asocia de manera natural la palabra silla al artículo que por género y número concuerdan. Por eso , en mi opinión, es un tema que debe verse de manera integrada y como parte del uso cotidiano de la lengua.
Exactamente, por eso quizá debemos replantearnos la forma como evaluamos estos temas, porque los niños ya lo han aprendidos, quizá lo único que sí debemos revisar con ellos son reglas que se salen de lo cotidiano.
Pienso que se debe enseñar como un todo y no como algo independiente porque es algo que por el hecho de que lo primero que hacemos es aprender a hablar ya se posee conocimiento previo al respecto y se puede aprovechar reforzando de una vez.
Exactamente, es parte de la producción textual, tanto oral como escrita.