Este contenido está protegido, por favor inicie sesión e inscríbase en el curso para ver este contenido!
6 Comments
Buenas noches
1. No, hemos podido repasar conceptos como singular y plural, individual y colectivo. Al variar la lectura en la tarea 2, hace que tengamos que cambiar algunos artículos que no concuerdan con género y número, por lo tanto también hemos visto la concordancia en las oraciones.
2. Desde mi punto de vista, hay algunas habilidades que se pueden desarrollar en conjunto, por ejemplo en una misma lectura, por lo que no considero necesario seguir el orden del programa, sino más bien en el orden que se le facilite al estudiante repasar varios temas a la vez, ya que si se ven en distintos trimestres puede perderse esa secuencia.
Exacto, hay temas que necesariamente deben verse en el orden, por ejemplo gramática, sin embargo hay área que vienen a compelentar el desarrollo de las habilidades, por ejemplo expresión oral.
1-En lo que va del curso , si bien el tema principal ha sido el sustantivo, al verse dentro de un texto, lleva a desarrollar y practicar otras áreas necesarias e importantes que van de la mano de la gramática, como la comprensión lectora y por lo tanto , las pautas necesarias para una buena lectura. Además, al realizar preguntas generadoras , propicia como ejercicio didáctico que los estudiantes desarrollen el lenguaje oral, la formación y estructuración de ideas básicas con sentido lógico y opinión personal sobre determinados temas y que sean entendidas por quienes les escuchan. A su vez que despierta en los demás, el sentido de escucha y respeto a la opinión de los demás.
2. En cuanto al orden lineal del programa, si bien es cierto que existe una línea que debe respertarse porque obedece y debe adaptarse al desarrollo del estudiante; las nuevas políticas particularmente en el progama de español indican que el mismo puede ajustarse al avance y ritmo de aprendizaje de cada estudiante. Por lo que e válido avanzar de manera flexible e integrada. Es decir, no se ve un tema aislado, sino como parte de una unidad del lenguaje que pretende ofrecerle un mensaje fácil de comprender y/o de estructurar con sus propios argumentos.
1-Como tema principal si, solo que se ha realizado el uso de redacción, comprensión lectora, concordancia entre oraciones que son otros temas del programa de español pero que se han trabajado como parte importante para desarrollar cada una de las actividades propuestas.
2-Pienso que se debe seguir tomando en cuenta el orden de cada una de las unidades del programa porque dichas unidades están enlazadas una con la otra de manera que se pueda trabajar de manera integral los aprendizaje, pero este a la vez permite la flexibilidad para poder avanzar con los estudiantes de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.
Hay áreas que deben verse de manera lineal, por ejemplo gramática, pero las áreas de lectura, expresión oral y muchos de producción textual deben verse de manera transversal.
Buenas noches
1. No, hemos podido repasar conceptos como singular y plural, individual y colectivo. Al variar la lectura en la tarea 2, hace que tengamos que cambiar algunos artículos que no concuerdan con género y número, por lo tanto también hemos visto la concordancia en las oraciones.
2. Desde mi punto de vista, hay algunas habilidades que se pueden desarrollar en conjunto, por ejemplo en una misma lectura, por lo que no considero necesario seguir el orden del programa, sino más bien en el orden que se le facilite al estudiante repasar varios temas a la vez, ya que si se ven en distintos trimestres puede perderse esa secuencia.
Exacto, hay temas que necesariamente deben verse en el orden, por ejemplo gramática, sin embargo hay área que vienen a compelentar el desarrollo de las habilidades, por ejemplo expresión oral.
1-En lo que va del curso , si bien el tema principal ha sido el sustantivo, al verse dentro de un texto, lleva a desarrollar y practicar otras áreas necesarias e importantes que van de la mano de la gramática, como la comprensión lectora y por lo tanto , las pautas necesarias para una buena lectura. Además, al realizar preguntas generadoras , propicia como ejercicio didáctico que los estudiantes desarrollen el lenguaje oral, la formación y estructuración de ideas básicas con sentido lógico y opinión personal sobre determinados temas y que sean entendidas por quienes les escuchan. A su vez que despierta en los demás, el sentido de escucha y respeto a la opinión de los demás.
2. En cuanto al orden lineal del programa, si bien es cierto que existe una línea que debe respertarse porque obedece y debe adaptarse al desarrollo del estudiante; las nuevas políticas particularmente en el progama de español indican que el mismo puede ajustarse al avance y ritmo de aprendizaje de cada estudiante. Por lo que e válido avanzar de manera flexible e integrada. Es decir, no se ve un tema aislado, sino como parte de una unidad del lenguaje que pretende ofrecerle un mensaje fácil de comprender y/o de estructurar con sus propios argumentos.
Existen áreas que deben verse lineales, como la gramática, pero áreas como lectura, expresión oral, por ejemplo pueden verse de manera transversal.
1-Como tema principal si, solo que se ha realizado el uso de redacción, comprensión lectora, concordancia entre oraciones que son otros temas del programa de español pero que se han trabajado como parte importante para desarrollar cada una de las actividades propuestas.
2-Pienso que se debe seguir tomando en cuenta el orden de cada una de las unidades del programa porque dichas unidades están enlazadas una con la otra de manera que se pueda trabajar de manera integral los aprendizaje, pero este a la vez permite la flexibilidad para poder avanzar con los estudiantes de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.
Hay áreas que deben verse de manera lineal, por ejemplo gramática, pero las áreas de lectura, expresión oral y muchos de producción textual deben verse de manera transversal.